Las petroleras libran en España su batalla por la luz
En menos de un año, han anunciado en el mercado español grandes operaciones que están cambiando el mapa empresarial de la energía.
Hasta no hace mucho, trabajar en una petrolera era sinónimo de monotonía. Más allá de las alegrías que daba cada vez que se encontraba un gran yacimiento de petróleo o de gas, el día a día de una empresa de hidrocarburos era la continuidad. Cuantas menos sorpresas mejor.
Ahora, para trabajar en una petrolera se necesita contener los nervios. Los grandes grupos, especialmente los europeos, se han enzarzado en una frenética carrera hacia un vertiginoso proceso de transformación histórica de sus negocios. Todas quieren ser multienergía. Además de carburantes, quieren ofrecer también a sus clientes todo tipo de servicios de luz y gas. La idea es buena porque, al fin y al cabo, la energía, en todas sus formas, va a terminar siendo un producto sin diferenciación. Además, las petroleras viran en esa dirección presionadas por la imparable evolución de la sociedad hacia las energías renovables y sostenibles.
O las petroleras cambian o, sencillamente, mueren. Seria cuestión de tiempo. Grupos como Repsol, BP, Total, Galp y Eni lo han entendido perfectamente. Y como les va la vida en esa transformación, la quieren hacer a toda velocidad. Curiosamente, España se ha convertido en el gran campo de batalla donde están midiendo sus fuerzas. En menos de un año, todas ellas han anunciado en el mercado español grandes operaciones que están cambiando el mapa empresarial de la energía. No solo se están creando nuevos gigantes eléctricos y de renovables.
Se están redefiniendo alianzas. Eni acaba de desembarcar en España 13 años después de dejar este mercado. No es casual que no haga pocas semanas después de que llegara a un acuerdo con Naturgy para poner fin a su alianza en Egipto a través de Unión Fenosa Gas. Hubiera sido muy complicado de explicar a los accionistas de ambos lados que Eni compraba Aldro Energía en España para competir en electricidad y gas teniendo como socio a Naturgy, la tercera eléctrica en España, por detrás de Iberdrola y Endesa.
Fecha: 26 enero 2021 | Fuente: Expansión
Transportistas “Un nuevo confinamiento duro podría reducir la actividad de mercancías un 50%.”
Un nuevo confinamiento domiciliario y paralización de actividades no esenciales podría llegar a reducir la actividad del transporte de mercancías en más de un 50%, según ha advertido este sábado la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España...